miércoles, 24 de octubre de 2018

COREL DRAW X3

¿que es?
CorelDRAW es un software informático de edición gráfica avanzado, que incluye diversos tipos de funciones de alteración y transformación de imágenes y páginas
Funciones: 
 es una aplicación informática de manejo vectorial, diseñada para suplir múltiples necesidades, como el dibujo, la maquetación de páginas para impresión y/o la publicación web, todas incluidas en un mismo programa.

¿para que sirve?
 Le permite crear gráficos y proyectos de diseño con confianza. Sus herramientas de precisión, compatibilidad de archivos líder del mercado y un contenido de alta calidad ayudan a transformar las ideas creativas en resultados profesionales: desde distinguidos logotipos y carteles hasta impresionantes materiales de marketing y llamativos gráficos web. 

miércoles, 26 de septiembre de 2018

organizacion de la informacion en la web

html

HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de internet. Está compuesto
por una seríe de etiquetas que el navegador interpreta y da forma en la pantalla. HTML
dispone de etiquetas para imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras
páginas, saltos de línea, listas, tablas, etc. Podríamos decir que HTML sirve para crear páginas
web, darles estructura y contenido. Un ejemplo sencillo de código HTML podría ser:

<html>
<body>
<p>Esto es un párrafo. Bienvenidos a esta página web.</p>
</body>
</html>Este ejemplo está formado por 3 etiquetas HTML. Como podemos observar cada una
de las etiquetas debe acabar con su homóloga de cierre. En este caso la etiqueta <html> debe
cerrarse con </html>, la etiqueta <body> con </body> y la etiqueta <p> con </p>.

Hay muchas más etiquetas que veremos más adelante pero nos debe quedar claro que por
cada etiqueta que abramos, deberemos incluir la correspondiente etiqueta de cierre. Así
conseguiremos un código HTML bien formado y que los navegadores puedan interpretar sin
ambigüedad.

http
El Protocolo de Transferencia de HiperTexto (Hypertext Transfer Protocol) es un sencillo
protocolo cliente-servidor que articula los intercambios de información entre los clientes Web
y los servidores HTTP. La especificación completa del protocolo HTTP 1/0 está recogida en el
RFC 1945. Fue propuesto por Tim Berners-Lee, atendiendo a las necesidades de un sistema
global de distribución de información como el World Wide Web.
Desde el punto de vista de las comunicaciones, está soportado sobre los servicios de conexión
TCP/IP, y funciona de la misma forma que el resto de los servicios comunes de los entornos
UNIX: un proceso servidor escucha en un puerto de comunicaciones TCP (por defecto, el 80), y
espera las solicitudes de conexión de los clientes Web. Una vez que se establece la conexión, el
protocolo TCP se encarga de mantener la comunicación y garantizar un intercambio de datos
libre de errores.

HTTP se basa en sencillas operaciones de solicitud/respuesta. Un cliente establece una
conexión con un servidor y envía un mensaje con los datos de la solicitud. El servidor responde
con un mensaje similar, que contiene el estado de la operación y su posible resultado. Todas
las operaciones pueden adjuntar un objeto o recurso sobre el que actúan; cada objeto Web
(documento HTML, fichero multimedia o aplicación CGI) es conocido por su URL.
Hipertexto
El hipertexto es un concepto asociado a la informática haciendo referencia al sistema que
permite enlazar fragmentos de textos entre sí, permitiendo al usuario acceder a la información
no de forma secPara llevar a cabo el proceso de hipertexto, la World Wide Web utilizó el
protocolo HTTP, acrónimo de Hyper Text Transfer Protocol que en español significa Protocolo
de Transferencia de Hipertexto, que consiste en un protocolo de comunicación entre sistemas
de información que permite la transferencia de dados entre redes de computadores para
enlazar páginas HTML o páginas web y archivos multimedia.uencial sino a través de los ítems
relacionados. En este sentido, podemos observar una gran diferencia en la lectura con
respecto a los libros impresos, ya que en ellos la lectura se realiza en forma secuencial desde el
principio hasta el final, y en el caso de los hipertextos, los usuarios pueden realizarla en forma
no lineal, es decir, pueden visualizar la información sin una secuencia sino siguiendo sus
intereses en su búsqueda o concepto.
Hipervínculo
Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un
enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc.
Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se
conocen como hiperenlaces, enlaces o links.

Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el
ratón esté sobre el hipervínculo.

Dependiendo de cual sea el destino , hacer clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran
varias cosas. Si el destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará, pero si el
destino es un documento de Word, el navegador nos dará la posibilidad de abrir una sesión de
Word para visualizarlo o de guardar el archivo.

Por lo tanto, podemos usar los hipervínculos para conducir a los visitantes de nuestro sitio web
por donde queramos. Además, si queremos que se pongan en contacto con nosotros, nada
mejor que ofrecerles un hipervínculo a nuestro correo electrónico. Hipervínculo de texto: Un
hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a un texto, de forma que si
hacemos clic sobre ese texto, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto, cuando

creamos un hipervínculo de texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del
texto normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si volvemos a la página
después de visitar el enlace, este aparecerá con otro tono también. Aunque es interesante
diferenciar el hiperenlace, es posible que no queramos que aparezca así.

Hipervínculo de imagen: Un hipervínculo de imagen es un enlace que se encuentra asociado a
una imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos dónde indique el
hipervínculo. Por defecto cuando creamos un hipervínculo de imagen, la imagen aparece
rodeada de un borde con un color llamativo para que el visitante sepa que existe ese enlace.

Por otra parte, los hipervínculos pueden referirse a páginas del mismo sitio web o de otros
sitios web.

Hipervínculo local o interno: Un hipervínculo local o interno es un vínculo a una página que se
encuentra en el mismo sitio web (sitio local). Así, para referirnos a ella tan solo basta con
poner la ruta o dirección en el disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta, basta con
poner su nombre.
Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo desde esta página a otra llamada curso que
está en la carpeta access . El vínculo sería: access/curso.htm

Hipervínculo externo : Un hipervínculo externo es un vínculo a otro sitio web en Internet (sitio
externo). Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual. Cuando ponemos un
vínculo externo, escribimos la dirección completa de la página incluido http://www....

Hipervínculo a una dirección de correo electrónico: Un hipervínculo a una dirección de correo
electrónico es un vínculo que contiene una dirección de correo. Al pulsar en él,
automáticamente se abre el programa de correo que tenga el usuario instalado para poder
escribir a esa dirección de correo.

Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vínculos.

Referencia absoluta: Conduce a una ubicación externa al sitio en el que se encuentra el
archivo. La ubicación es en Internet, es decir toda la url identificativa del archivo en la red. Los
hipervínculos externos siempre deben tener una referencia absoluta. Por ejemplo:
"http://www.ecomur.com". Los hipervínculos internos pueden tener referencia absoluta o

relativa. Por ejemplo: "http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborar/graficos.htm" o
"graficos.htm"

Referencia relativa (al sitio o al documento): La referencia relativa al sitio conduce a un archivo
situado dentro del mismo sitio que el documento actual partiendo del directorio raiz y al
documento conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el archivo actual, pero
partiendo del directorio en el que se encuentra el actual.

Se emplea más por ser menos engorrosa la relativa al documento. Pero hay que tener muy
presente la estructura del sitio en carpetas y subcarpetas y los niveles de organización de los
archivos:
Ejemplo: (al documento): " ../index.htm "; (al sitio): " disenoweb/index.htm"

Referencia a una parte de un documento: Conduce a un punto dentro de un documento, ya
sea dentro del actual o de otro diferente. Primero debemos definir un punto de fijación,
anclaje o marcador. El punto se define dentro de un documento con el cursor en el lugar
exacto a través del menú Insertar , opción Anclaje con nombre (DW) o Marcador (FP).
Después colocar el vínculo:" #nombre_anclaje" (misma página)
" nombre_documento#nombre_anclaje" (distinta página).
Por ejemplo: Ir al principio de página
Hipermedia
Término con que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar, o
componer contenidos que tengan texto, video, audio, mapas u otros medios, y que además
tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.

El término es originario de Ted Nelson en el año de 1970 en su libro: No more Teacher's Dirty
Looks. Designándole a una media que pueda bifurcar o ejecutar presentaciones. Además, que
respondan a las acciones de los usuarios, a los sistemas de preordenamiento de palabras y
gráficos y puedan ser explorados libremente. Dicho sistema puede ser editado, graficado, o
diseñado por artistas, diseñadores o editores. Para Nelson, la idea de que dicha media maneje
múltiples espacios simultánea o secuencialmente, hace que las medias se llame hiper-media.
En donde el prefijo hiper, es un término prestado por las matemáticas para describir los
espacios multidimensionales. El término hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto
y multimedia, una red hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros
medios: imágenes, audio, vídeo, etc. (multimedia).

www
son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de
documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por
medio de Internet. A través de un software conocido como navegador, los usuarios pueden
visualizar diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos
multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos. WWW son las iniciales que
identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto
que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet. A través de
un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los
cuales contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de
ellos mediante los hipervínculos.
De esta manera, podríamos decir, utilizando una comparación con el sector de las
comunicaciones telefónicas, que www es el “prefijo” que tiene todo portal que se encuentre
en la mencionada Red al que queremos acceder.
Mass media
El término mass-media (medios de comunicación de masa) indica los instrumentos que
permiten una difusión colectiva de contenidos del mismo tenor a los individuos y a los diversos
grupos que componen la sociedad.

Forman parte de los mass-media: la prensa, el cine, la radio, la televisión, así como los libros,
los discos, las cintas magnetofónicas, los vídeos... En oposición a la comunicación interpersonal
que caracteriza a las relaciones directas, propias de las pequeñas comunidades, la
comunicación social designa el intercambio de noticias, ideas y opiniones que se establece en
las grandes sociedades, especialmente en la sociedad industrial, gracias a las nuevas técnicas.
U. Eco ha analizado con eficacia en Apocalípticos e integrados una aproximación ambivalente a
los mass-media. Hay quienes ven en ellos, con preocupación, un poderoso instrumento de
homogeneización cultural, de aplastamiento general a base de lugares comunes, de pasividad
y de ausencia de sentido crítico. Al contrario, otros los valoran como instrumentos eficaces de
universalización de la cultura y como factores positivos de participación social. No valen ni las
condenaciones fáciles ni los optimismos ingenuos, propios de quienes ignoran los aspectos
negativos en los modernos instrumentos de comunicación. Se trata de una realidad que hay
que dominar y guiar con competencia y sabiduría para que sirva al hombre y a la comunidad
humana. Se necesita prudencia en los que gestionan estos instrumentos y sentido crítico en
quienes se aprovechan de ellos.

navegadores de Internet

Los navegadores de Internet son programas que permiten
Visualizar las páginas web residentes en Internet a través de la
WWW, los iconos de acceso directo más utilizados a estos
Programas generalmente son los siguientes:
Internet Explorer, Firefox, Chrome
Características

Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes
Características:
Navegación por pestañas
Bloqueador de ventanas emergentes  soporte para motores de
Búsqueda
Gestor de descargas
Marcadores, corrector ortográfico
Atajos del teclado.
Para mantener la privacidad casi todos los navegadores ofrecen maneras
Sencillas de borrar cookies, cachés web y el historial.
Funciones
Permitir la visualización de documentos de texto
Recursos multimedia incrustados
Permite visitar páginas web y hacer actividades en ella
Cuota de uso de navegadores web (junio de
2017, según Stat Counter)
Google Chrome (54, 00
Safari (14, 39 %)
UC Browser (8, 57 %)
Mozilla Firefox (5, 93 %)
Internet Explorer (3, 93 %)
Opera (3, 83 %)
Samsung Internet (móvil) (3, 47 %)
Android (2, 45 %)
Otros (3, 49 %)
Formato de una dirección electrónica web
Las redes situadas fuera de Estados Unidos utilizan sufijos que
Indican el país. Dentro de Estados Unidos, el sufijo anterior
Especifica el tipo de organización a que pertenece la red
Informática en cuestión, que por ejemplo puede ser una
Institución educativa (.edu), un centro militar (.mil), una oficina
Del Gobierno (.gov) o una organización sin ánimo de lucro (.org).01
La www. (world  wide  web)
. Sirve para poder conectarte en remotamente a un
Ordenador y acceder a la información
Que proporciona este
Protocolos y características
HTTP: Es un acrónimo de Hipertexto Transfer Protocolo, ó

(Protocolo de transferencia de hipertexto), se utiliza en las
Transferencias de información de páginas en Internet, de tal forma
Que puedan ser visualizadas en un navegador.
Cuentas de correo en servidores web mail

Un correo web es un cliente de correo electrónico, que provee
Una interfaz web por la que acceder al correo electrónico. El web mail permite listar, desplegar y borrar vía un navegador web los correos almacenados en el servidor remoto. Los correos ser consultados posteriormente desde otro computador
Conectado a la misma red (por ejemplo Internet) y que disponga
De un navegador web.
Almacenamiento de información por webstoring
almacenar la información en un servidor web (que no es más que un computador conectado a la red, o un gran disco duro)
                                       Resultado de imagen para navegadores de internet

las redes sociales

Resultado de imagen para redes socialesson servicios basados en la web que permiten a sus usuarios relacionarse, compartir información, coordinar acciones y en general, mantenerse en contacto
• El emisor es quien tiene la intención de emitir un mensaje.
•El receptor o destinatario es la persona que recibe el mensaje.
•El mensaje es la información representada por medio de un código que el emisor transmite al receptor.
•El código es un sistema de signos que se utiliza para expresar ideas: videos, documentos, audio.
• El canal es el medio que se utiliza para hacer llegar el mensaje. Ej: correo electrónico.

•El contexto es el conocimiento de una serie de circunstancias lingüísticas que ha de tener el mensaje para poder ser entendido correctamente
                                        
                                            
•Se da entre dos o pocas personas que están generalmente próximas físicamente y es privada.
•Cada una de las personas produce un mensaje que conlleva a una respuesta.
•Generalmente es indirecta, como en el correo electrónicos, redes sociales, blogs.
• No siempre es lingüística.
•Se da a conocer un mensaje a un gran número de personas al mismo tiempo por medios de la televisión, revistas, diarios, libros, señales, etc.
• Puede ser lingüística y usar otros medios como la palabra escrita.
•Es unilateral: la información no regresa, se queda en los receptores. No hay respuesta.
• Suele ser indirecta, pero a veces es directa como en un discurso oratorio
Elementos que uno utiliza para comunicarse. Como por ejemplo la computadora, internet y las diferentes redes sociales.
capacidad de hacer bien el proceso de comunicación, usando los colores adecuados para de entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las implicaciones, el sentido explícito o intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender.
Es un proceso en el cual la comunicación inciden de forma categórica  en el desarrollo y evolución de los nuevos  ambientes comunicativos,  la figura del emisor y el receptor
 hacia como la mayoría de modelos que ayer permitían explicar el proceso comunicativo
Conocer, comprender y dominar los conceptos y elementos básicos de estas Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad, conlleva a la denominada Alfabetización Digital-Informacional, abordándola desde sus aspectos tecnológico, social y comunicativo.
Resultado de imagen para emisor receptor mensaje

La Cibercultura

La Cibercultura

La cibercultura está vinculada a la informática y a internet. Se trata de conocimientos, costumbres, modos de vida y expresiones surgidas por el uso de computadoras (ordenadores), teléfonos celulares (móviles) y otros dispositivos tecnológicos.Se basa en la conectividad, la hipertextualidad y la interactividad.
Resultado de imagen para redes socialesGracias a sus características, la cibercultura es construida por individuos de todo el mundo. Sin embargo, pese a esa aparente inclusión, establece varias trabas que no todos los sujetos logran superar: exige, por ejemplo, contar con conocimientos y medios técnicos. Un hombre que no tiene acceso a computadoras ,ni teléfonos, o que no sabe cómo utilizarlos, no puede ser un actor activo de la cibercultura.


Los sitio web, las redes sociales, los juegos en red y la televisión interactiva son algunas de las manifestaciones de la cibercultura. Cabe destacar que la cibercultura y la cultura “convencional” suelen mezclarse y combinarse de distintas maneras: unos jóvenes pueden conocerse personalmente después de haber interactuado en las redes sociales, alternando luego entre encuentros presenciales y encuentros virtuales
.Resultado de imagen para cibercultura



                                                       Sociedad de la red
La sociedad red es la estructura social de nuestro tiempo. Es, simplemente, la sociedad en la que hemos ido entrando desde hace algún tiempo, en un proceso de transición a partir de la sociedad industrial en la que vivimos durante más de un siglo.

Características de la Sociedad Red

La nueva sociedad, la sociedad red, nace de una revolución tecnológica basada en la información y el conocimiento y genera una nueva economía cuyas tres características fundamentales son:

*La nueva economía es informacional, de forma que la generación y transformación de la información son determinantes en la productividad del sistema.
*La nueva economía es global, es decir, opera a nivel planetario
*La nueva economía está en red, dando lugar a la empresa-red, organización económica de nuevo cuño con alta flexibilidad y operatividad, de configuración  variable y que funciona como una red: plana en jerarquías y donde lo importante es la interconexión de los distintos nodos.
Resultado de imagen para sociedad de la red



                                                      La sociedad de la información
La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información y juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.
A partir de la información, los seres humano creamos conocimiento,que se difunde y se absorbe para poder, a su vez, crear más conocimientos.

La sociedad de la información trae consigo ciertos beneficios culturales, sociales, económicos y, sobre todo, de libertad de expresión y de comunicación. La existencia de las redes de difusión de conocimiento y la facilidad de acceso pone a nuestra disposición una gran cantidad de fuentes de conocimiento sobre cualquier campo que despierte nuestra curiosidad o sobre el que necesitemos aumentar nuestro saber.
El desarrollo de la sociedad de la información depende de un marco legal y de una regulación adecuada. Si este contexto funciona, el desarrollo de las aplicaciones y servicios producirá un beneficio para la sociedad.

La sociedad de la información como parte de la vida cotidiana:
Hasta hace pocos años, la sociedad de la información no era más que un concepto. Por después, se fue materializando y se constituyó como una opción posible. Hoy en día, este tipo de sociedad se ha extendido a todos los ámbitos de nuestras vidas, especialmente en los países desarrollados. Ahora es, casi, una obligación.
Resultado de imagen para sociedad de la informacion



                                La sociedad como conocimiento y aprendizaje


Nuestra sociedad está viviendo cambios, los cuales están influenciando la forma en que los estudiantes están aprendiendo y la manera en que los docentes están enseñando. Estas transformaciones tienen asidero en la globalización de la información, que posiciona los diferentes contenidos y conocimientos como un insumo que está al alcance de todos.

Esta situación obliga a los docentes a cambiar su rol, ya que los estudiantes del siglo XXI no los validarán por el dominio de los contenidos, sino por lo que hacen con ellos en las salas de clases.
La formación escolar debe adaptarse a estas transformaciones para poder responder a estas diferentes demandas. La escuela es considerada como el lugar donde se entregan conocimientos, pero el problema está en que ya no es el único: el conocimiento está en todas partes. Existen varias posturas de cómo debieran presentarse estas instituciones frente al escenario actual: flexibilidad en los currículos, integración de las tecnologías en las salas de clases, lograr una vinculación más explícita entre la teoría y la práctica, construir con los estudiantes un mínimo de conocimientos y dedicar la mayoría del tiempo al desarrollo de habilidades.
De esta forma, los espacios tradicionales donde el estudiante aprendía, tomando la “materia” que le entregaba el profesor, ya no es factible de imaginar en estos tiempos. La creación de nuevos ambientes de aprendizaje, donde el docente juega el rol de facilitador y acompaña a sus estudiantes en el progreso de su trayectoria académica, entregándole herramientas para el desarrollo de competencias que les serán útiles para toda la vida y que les permitirán ajustarse a los cambios que se están experimentando, es a lo que se debe enfocar hoy la educación, en cualquier nivel que se esté vivenciando.

                                                             



                                                 Versiones de la web


La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras fue causa tanto de desarrollos tecnológicos como de la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.

Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que rápidamente se hizo popular. Es importante recalcar una vez más que Internet y la World Wide Web no son la misma cosa. La Web es parte de Internet, y simplemente la "utiliza" para transmitir información entre las computadoras y los servidores.


                                                          Web 1.0

La web 1.0 (1991-2003) es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban, con contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. En ella se subían documentos que jamás se actualizaban lo cual era un problema cuando la información debía renovarse o pasaban cosas que hicieran que cambiaran los datos. Usaban un formato HTML para poder guardar y crear las páginas, debido a que como no eran tantas se podía llevar un registro acerca de lo que se subía a la internet.

La Web 1.0 era de 'sólo lectura". El usuario no podía interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el sitio le "ofrece". Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la página web.


La Web 1.0, además, se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página Web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido
creado para describir la Web antes del impacto que tiene el punto .com (2001), que es visto por muchas personas como el momento en que la Internet dio un giro.

Algunas de las características salientes de los sitios Web pertenecientes a esta versión son:

*Páginas estáticas en lugar de dinámicas
*El uso de framesets o Marcos.
*Libros de visitas online o guestbooks
*Botones GIF
*Formularios HTML enviados vía e-mail.



                                       Web 2.0 Participativa-Colaborativa
Está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
El término está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.


                                                              Web 3.0
Es un término que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial y la Web semántica. Actualmente existe un debate considerable en temo a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada. Sin embargo, ya se definen algunas consideraciones generales.

La Web 3.0 se basará en una Internet más "inteligente", los usuarios podrán hacer búsquedas más cercanas al lenguaje natural, la información tendrá semántica asociada y la Web podrá relacionar conceptos de múltiples fuentes, también podrá deducir información a través de reglas asociadas al significado del contenido.

La frase "Web Semántica" hace referencia a la posibilidad de usar anotaciones de significado en el contenido para hacer deducciones básicas. Es por esto que la Web 3.0 será otra era de búsqueda de información. La búsqueda de información será refinada por el dominio específico, contextualizada y la experiencia del usuario será más amigable.